Chat Web de Tempoal

Mostrando entradas con la etiqueta hecho en tempoal veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hecho en tempoal veracruz. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

Tempoal Veracruz en imágenes

En facebook tenemos una página filial, denominada TEMPOAL VERACRUZ EN IMAGENES, donde se pretende hacer una recopilación de todas las imágenes que hay en web mundial, que pertenecen a nuestro municipio.

Te invitamos a visitarla y a compartirla entre todos tus amigos, familiares o contactos que tengas agregados en tu cuentas de facebook.

Es parte de un nuevo proyecto tempoalense, con la única finalidad de establecer un vínculo entre todos los tempoalenses y en un mismo lugar podamos disfrutar de todas la imágenes de nuestro municipio que se han subido a la red, sin tener que abrir varias páginas a la vez.

Visita y dale like a la nueva página de TEMPOAL VERACRUZ EN IMAGENES.

Esperamos sus comentarios, sugerencias y aportaciones a esta página, gracias.

Cada día nos actualizamos y agregamos nuevas imágenes, no dejes de visitarnos. Si deseas hacer algún comentario, tienes que entrar directamente con tu cuenta de facebook para darle like, caso contrario sino tienes cuenta solo podrás disfrutar de todas esta recopilación de imágenes que vamos reuniendo en un solo lugar...

Dale clik en el siguiente link para acceder directamente:

NO OLVIDES DARLE LIKE O ME GUSTA A LA PAGINA

https://www.facebook.com/tempoalveracruzenimagenes





N. dE R.  Todas las fotografías y albums son públicos, obtenida de diversas fuentes de dominio público, donde sea el caso se menciona el nombre del autor de dicha imagen.

Todas las imágenes de Tempoal Veracruz concentradas en un mismo lugar.

miércoles, 20 de junio de 2012

Hecho en Tempoal Veracruz

Estos son algunos de los productos que se producen, se elaboran, se siembran o que se comercializan, de origen tempoalense.


* El frijol Zaravando, es frijol tierno  en vaina que se siembra en las parcelas y que se vende por manojos
* El Mango criollo que es muy dulce pero es pequeño.
* La Pitaya es una riquísima fruta que se puede comer así al natural, se puede preparar agua de pitaya, congelarla como paleta o sabalito, de cualquier forma no pierde su sabor.
* El Mango-papaya, es fruta producto de un injerto.
* La Anona es un deliciosa fruta tempoalense.
* El queso de aro elaborado con leche bronca (sin pasteurizar) con cuajo natural.
* El Queso de bola, delicioso producto de origen lácteo que se puede comer al natural o en botana.
* El Palmito en escabeche, una delicia para el paladar.
* La pitaya que se da en la región en los campos de la huasteca.
* El Humo es un fruto muy riquísimo pero que debe comerse frio.
* La tira de carne seca.
* La Cecina un corte de res preparada con naranja cucha y sal.
* Naranja Cucha es un fruto muy ácido que se en forma silvestre y usada para sazonar y como conservador de la cecina.
* Los coyoles ("coquitos tiernos") por su sabor.
* La Lima de chiche, un producto que da en nuestra tierra huasteca, muy dulce y que en su concha tiene una especie de relieve, de ahi toma el nombre.
* La Guayaba Perona, es una guayaba bastante grande  que asemeja la forma y tamaño de una pera, muy dulce.
* Los Pemuches es una flor comestible, que se puede guisar con huevo, con carne, o simplemente comerlos hervida con sal.
* Los Rancheritos, exquisitas frituras de maíz (en forma de tiritas) que se pueden saborear con salsa natural o salsa picosa (para no decir marcas comerciales).
* Los pemoles riquísimo pan que parece salvavidas a simple vista por su figura.
* Los Jacubes parecidos a los nopales en textura pero muy diferentes en saber, que se dan en forma silvestre.
* Los petates que son entretejidos a mano de manera artesanal y que se usan a manera de colchoneta para dormir.
* Cahuayotes es una fruta comestible que se da en forma de enredadera entre lo alto de los árboles.
* El Heno, es una especie de planta que se da entre las ramas de los árboles y que se utiliza en navidad para adornar el árbol o montar encima el nacimiento.
* Mondongo: exquisito y delicio platillo tempoalense, es la panza de res guisada y condimentada, en algunas regiones del país le llaman "menudo".
* Ramilesia son las hojas productos del árbol que se corta, que nos sirve para recubrir los arcos o altares en las fiestas de xantolo.
* La Rosa de Muerto, en algunos lugares es conocida como Cempazuchitl.
* Zacahuil es una especie de tamal megagrande preparado con masa de maiz calache que se envuelve con hoja de plátano y recubierta en hojas de palma, bien amarradas con alambre, y se mete a cuecer al horno de barro por un espacio de doce horas, puede ser de carne de pollo o de puerco, para servirse con chiles en vinagre o xalapeños.
* Chorizo, de origen natural, de carne de puerco bien molida y preparada con condimentos, vinagre, sin conservadores ni procesos químicos, embutidos en tripa natural, es  una delicia para comerse guisado con huevo o  azado en el comal, que expide un riquísimo aroma a producto netamente tempoalense y veracruzano (NO acepte imitaciones).
* La Barbacoa de Borrego enterrada, o cuecida al horno de barro, es una delicia para disfrutar, en tacos o guisada.


Orgullosamente podemos decir que estos productos, frutas y demás fue sembrado, cosechado, preparado o Hecho en Tempoal Veracruz.

N. de R. Si deseas extender esta lista con todo gusto recibimos tus aportaciones en la sig dirección:  lawebdetempoalveracruz@hotmail.com

Tempoal Veracruz